Fortnite, Roblox y Minecraft: el nuevo camino para atraer a los viajeros futuros.

El nuevo rol del gaming en el marketing turístico.

Comparte este post

Hoy, los jóvenes están más cerca de los mundos virtuales, que de las redes sociales. Por esa razón, algunos destinos han comenzado a repensar sus estrategias de promoción.

En 2024, nuestro equipo, desde StadioPlus, logró que Argentina marcara un hito al convertirse en el primer país del mundo en utilizar Fortnite como plataforma oficial de promoción turística, abriendo un nuevo capítulo en la forma en que los gobiernos buscan conectar con las audiencias más jóvenes.

La decisión de llevar la promoción turística al universo gamer no fue casual. Plataformas como Fortnite, Roblox o Minecraft cuentan con millones de usuarios activos diarios, en su mayoría adolescentes y jóvenes adultos que valoran la interacción, la personalización y la posibilidad de vivir experiencias únicas.

 

En ese sentido, la presencia de un destino dentro de estos mundos virtuales representa mucho más que una campaña publicitaria: se trata de crear experiencias inmersivas que permiten a los usuarios explorar, descubrir y conectar emocionalmente con un lugar, incluso antes de pisarlo físicamente.

Argentina, con visión de futuro.

Argentina fue la primera nación en introducir una experiencia oficial dentro de Fortnite, con un mapa que retrataba atractivos naturales y culturales como el Glaciar Perito Moreno, las Cataratas del Iguazú, Mendoza, el Valle de la Luna, el Cerro de los 7 Colores, Córdoba, Caminito, el Obelisco y Puerto Madero.

 

Este proyecto tuvo un impacto directo en más de 100 medios nacionales e internaciones y superó los 200.000 jugadores activos durante su primera edición y alcanzó los 300.000 al lanzar su segunda edición en Marzo del 2025, donde la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Santiago del Estero recrearon el circuito en catamarán entre Puerto Madero y La Boca, el Estadio Madre de Ciudades y el Circuito de Termas de Río Hondo.

¿Por qué esta inversión es estratégica?

Alcance global inmediato.
Estas plataforma permiten exhibir los destinos a una audiencia masiva sin costos directos de ubicación.

Engagement participativo. Los usuarios interactúan activamente con la experiencia, generando memoria y conexión.

Visión enfocada en las nuevas generaciones. Este público, hoy en pantalla, será el viajero del mañana. 

Una inversión con visión de futuro.

Invertir en marketing turístico dentro del universo gamer puede parecer, a primera vista, una apuesta arriesgada. Pero los datos indican lo contrario. Estas plataformas permiten llegar a millones de usuarios a nivel global, en entornos donde la atención es sostenida y la interacción constante.

 

Además, la posibilidad de medir el engagement, de generar contenido compartible y de crear comunidades alrededor de una experiencia turística convierten a estas acciones en una inversión estratégica a mediano y largo plazo.

 

Los expertos coinciden en que estamos ante una nueva era del turismo: una en la que los viajeros quieren ser protagonistas, vivir historias y participar activamente. Y si ese viaje comienza en un videojuego, mejor aún.

¿Tu destino está listo para conectar con las nuevas generaciones?

Comparte este post

Let’s build the next great experience together.

Política de privacidad
© 2025 3M Studio. Todos los derechos reservados.